¿Cómo adaptar la vivienda para Personas Mayores?
La calidad de vida de las Personas Mayores radica, en gran parte, en que se encuentren a gusto en su propia casa, por ello es importante adaptar adecuadamente la vivienda a las Personas Mayores; para que estas puedan vivir en una casa pensada y equipada para facilitar su día a día y evitar aquellos obstáculos que les puedan hacer tropezar o tener caídas aparatosas.
La adaptación y remodelación de la vivienda dependerá, por supuesto, de cada caso: infraestructura de la casa, grado de dependencia de las personas que viven en el hogar…
Un programa llevado a cabo en Australia afirma que, mediante simples modificaciones en el hogar para eliminar factores de riesgo en ancianos con una frecuencia de una caída por año, se reduce un 60% esta frecuencia.
En España hay 3,5 millones de personas que sufren alguna discapacidad, de las cuales un 60% de ellas son Personas Mayores. Según estudios, más del 78% de las Personas Mayores residen en una casa no accesible.
Desde Grupo Retiro te damos una lista de cosas que deberías modificar en tu hogar para adaptarlo a Personas Mayores:
- Mobiliario: Debes tener en cuenta que el mobiliario no debe entorpecer el paso de las personas por la estancia. Elimina trastos que ya no usas, sobre todo, si se quiere circular por el hogar con silla de ruedas.
- Alfombras: Otro ‘obstáculo’ a evitar son las alfombras, lo mejor es quitarlas pero si te encantan, y no concibes tu hogar sin ellas, también puedes pegar los bordes al suelo con cinta de doble cara o colocar un tapete antideslizante. Además, es preferible escoger muebles con bordes redondeados por si acaso se produce algún tropiezo; de la misma manera será necesario comprobar que las estanterías estén bien fijadas a la pared.
- En cuanto a la cama, será necesario facilitar el acceso, por ello es conveniente no ubicar la cama junto a una pared.
- Armarios: Los armarios altos no son muy adecuados, debes sustituirlos por armarios de baja altura.
- Comodidad: En primer lugar, hay que tener en cuenta que los asientos con reposabrazos y respaldos altos son los más cómodos para las Personas Mayores. Además, disponer de un teléfono inalámbrico será cómodo a la vez que seguro, ya que evitará que las personas no se precipiten y corran riesgo de lastimarse o precipitarse con la urgencia.
- La organización de la cocina, un punto clave: Disponer de muebles prácticos como mesitas con ruedas es ideal para trasladar platos, comida, cubiertos…
- Sustituir la bañera por un plato de ducha: de esta manera evitaremos caídas en el baño ya que estará a nivel del suelo; y, por supuesto, debemos colocar en ella alfombrillas antideslizantes, instalar barras asideras… y si fuera necesario, sería interesante colocar sillas de baño, elevadores para el inodoro, duchas especiales… productos que puedes encontrar en tiendas especializadas.
- Adaptar las escaleras: Si la casa dispone de escaleras será conveniente instalar barandillas en los laterales
- Picaportes de manilla: Es mucho mejor que utilizar pomos giratorios. Por ejemplo, si sufres problemas óseos, estos últimos serán muy molestos.
- Sistemas de calefacción adecuados, NUNCA portátiles, ya que se pueden sobrecalentar.
- Poner topes en los cajones, para evitar que se desencajen y se caigan, por ejemplo, encima de un pie.
La principal ‘excusa’ para no realizar estas reformas tan necesarias y adaptar la vivienda a las Personas Mayores, suele ser económica, las reformas siempre son caras; y, en este caso, estamos hablando de una reforma que afecta a toda la casa. Para conseguir ese dinero extra que necesitas y olvidarte de los posibles problemas económicos, o tener que renunciar a alguna de estas reformas, tu casa puede tener la clave.
La Renta Vitalicia inmobiliaria te dará ese plus económico que necesitas para llevar a cabo la reforma.
En Grupo Retiro llevamos más de 20 años preocupándonos por mejorar la calidad de vida de las Personas Mayores. Infórmate sin compromiso.
¿Qué te parece?