Blog Grupo Retiro

Alternativas para obtener un complemento a la pensión de jubilación

Complementos a la pensión, Grupo retiro, Pensión de jubilación, viviendaEn la actualidad, que la situación económica del país es un poco inestable tras el paso de una pandemia mundial, asegurarse un ingreso mensual extra al margen de la jubilación, parece ser la opción más segura para mantener la calidad de vida de la que podíamos disfrutar antes de la alerta sanitaria.

Las siguientes alternativas son algunas de las mejores, dado que todas ellas te permiten seguir disfrutando de tu vivienda, ya que las residencias son uno de los focos más castigado por esta pandemia.

Adquirir una renta mensual con tu vivienda:

Desde Grupo Retiro ayudamos a las Personas Mayores para que, a través de las Rentas Vitalicias, la Venta de La Nuda Propiedad y de las Hipotecas Inversas puedan rentabilizar al máximo sus viviendas, disfrutando de las mismas a la vez que aumentan sus ingresos mensuales.

Con una Hipoteca Inversa, constituyes un crédito con la garantía hipotecaria de tu inmueble, conservando la titularidad del mismo y percibiendo disposiciones mensuales, sin que la deuda sea exigible a tus herederos hasta el momento del fallecimiento. A través de las Rentas Vitalicias, transmites tu vivienda cobrando por ello una importante Renta mensual y manteniendo en todo momento el derecho de uso y disfrute de la casa.

Estas son todas las opciones que tienes para conseguirlo:

Venta de Nuda Propiedad: VENTAJAS

Formalizar una Venta de Nuda Propiedad a través de GRUPO RETIRO, tiene para las Personas Mayores numerosas Ventajas, de las que destacamos:

  • Dejarán de pagar para siempre los recibos del Impuesto de Bienes Inmuebles, las derramas extraordinarias de la Comunidad y reducir el coste del seguro de la casa.
  • Los vendedores sólo deben asumir las cuotas ordinarias de la Comunidad, los recibos de los suministros (electricidad, agua, gas, etc.) y la tasa municipal de residuos urbanos / basuras (cuando ésta se cobre por su Ayuntamiento).
  • Si realizan la operación sobre su vivienda habitual, tendrán una exención total en el IRPF (Declaración de Renta) respecto de la posible ganancia patrimonial.
  • No deberán pagar ninguna clase de gastos, honorarios de Notaría, Registro de la Propiedad y Gestoría, ni impuestos (a excepción del Impuesto Municipal de Plusvalía), que serán abonados por el comprador / inversor.
  • Tampoco deberán abonar el Coste del Certificado de Eficiencia Energética (CEE) que será asumido por GRUPO RETIRO.
  • Si con el transcurso del tiempo ya no desean mantener el derecho de uso y disfrute de su casa, podrán alquilar la vivienda o vender el derecho de usufructo al nudo propietario.

Hipoteca inversa: VENTAJAS

  • Mantenga la titularidad de su vivienda, su casa sigue siendo suya y el día de mañana de sus herederos.
  • Reciba de por vida una renta mensual, sin que Usted tenga que pagar nada al banco mientras viva, con la garantía y respaldo de las principales entidades bancarias del país.
  • Solicite, si lo desea, una cantidad  inicialcon la que poder cubrir algún gasto pendiente de pago, tener un capital para posibles imprevistos en el futuro, ayudar a un familiar, o simplemente darse un capricho (un viaje, un regalo especial a sus nietos, etc.).
  • Cancele la hipoteca en cualquier momento, si así lo desea, por ejemplo, si decide vender su casa. Si no fuera así, mientras viva, el Banco nunca le puede exigir la devolución de la deuda.
  • Alquile su casa, si por alguna causa no va a hacer uso de la misma y lo considera necesario, y sume a los ingresos que le proporciona la Hipoteca Inversa, los que obtenga por el arrendamiento.
  • Fiscalidad: una de las grandes ventajas de las Hipotecas Inversas son sus beneficios fiscales, ya que estánexentas de tributación, es decir, no tendrá que pagar nada en su declaración de renta, por las cantidades que reciba todos los meses a través de la Hipoteca Inversa.

Renta Vitalicia Inmobiliaria: VENTAJAS

  • Las ventajas de una Renta Vitalicia Inmobiliaria son numerosas para las Personas Mayores: Recibir una renta vitalicia mensual, es decir, durante toda su vida, aumentado su poder adquisitivo de manera significativa, lo que repercutirá en la mejora de su calidad de vida.
  • Mantener el total uso y disfrute de su vivienda, en las mismas condiciones en que la venía utilizando como propietario. Rentabilizará su patrimonio inmobiliario sin necesidad de renunciar a la enorme ventaja que supone seguir viviendo en su casa.
  • Dejará de pagar para siempre determinados gastos del inmueble: el Impuesto de Bienes Inmuebles (Contribución), las derramas extraordinarias de la Comunidad y el seguro de continente de la vivienda.
  • Formalizar la operación no le supondrá ningún coste, ya que Usted no tendrá que asumir ninguno de los gastos, honorarios profesionales e impuestos que se generen por la constitución de la Renta Vitalicia Inmobiliaria.
  • Fiscalidad Renta Vitalicia: disfrute del excelente tratamiento fiscalde las Rentas Vitalicias, ya que los mayores de 70 años tienen exento de tributación el 92% de las cantidades mensuales que perciben a través de este producto. Además, si la Renta Vitalicia Inmobiliaria se constituye sobre una vivienda habitual, al ser el contratante mayor de 65 años, la venta de la nuda propiedad de su vivienda no tiene ninguna repercusión en su IRPF. En definitiva, una inmejorable fiscalidad la de la renta vitalicia.

Si estás pensando en obtener un ingreso extra como complemento de tu pensión de jubilación usando tu vivienda, no dudes en ponerte en contacto con nosotros, que haremos todo lo que esté en nuestra mano (Poniendo a tu disposición al mejor equipo de asesores, abogados…) para que saques el máximo beneficio de la operación.

¿Hablamos?

Share this post