Arcas públicas… ¿en peligro?
Debido a los altos niveles de paro, y la caída de la afiliación a la Seguridad Social registrados en España, las arcas públicas corren el riesgo de sufrir un deterioro continuado, ya que el aumento de los gastos supone todo un desafío para el Estado a la hora de hacer frente a sus obligaciones. Este desafío afecta principalmente a la Seguridad Social, ya que el pasado mes de julio tuvo que recurrir por primera vez al Fondo de Prevención y Rehabilitación para pagar las pensiones. Pero desde entonces, los problemas de liquidez no remiten, ya que se prevé que en el futuro pueda reutilizarse parte del Fondo de Reserva de las Pensiones (que cuenta con 67.000 millones), en caso de que fuera necesario.
Esta situación de falta de recursos es más que probable que se pueda dar en un futuro inmediato, ya que según diferentes consultoras, la relación entre afiliados y pensionistas, ha caído, en un solo mes desde 2,47 hasta 2,39. Si hacemos una comparativa con respecto a años atrás, podremos comprobar que en la década de los 70 había 7,5 trabajadores por cada jubilado. Por lo que si esta tendencia continua cayendo, el sistema de afiliación estaría en peligro.
Pero al descenso de la cantidad de contribuyentes se une, según estas mismas fuentes, una notable caída en la recaudación debido a los aplazamientos en el pago de las cotizaciones, mermando los ingresos de la Seguridad Social. La más que notable pérdida de afiliados que contribuían con cotizaciones por encima de la media, entre ellos empleados públicos.
Por todo ello, si se cumplen estas predicciones, el sistema de Fondos Públicos, tendrá que ser intervenido como solución de urgencia, para que todos los jubilados puedan cobrar su pensión.