Caen los nacimientos en España ¿Qué significa esto?

Caen los nacimientos en España ¿Qué significa esto?

Personas Mayores con sus nietos

En el año 2013 los nacimientos en España cayeron con sólo 425.390 nuevos niños

Un 6,4% menos que un año antes, lo que supone el quinto descenso consecutivo desde el año 2008.  Este dato revelador refleja el progresivo envejecimiento de la población, ya que según la estadística Movimiento Natural de la Población  e Indicadores Demográficos, difundida por el Instituto Nacional de Estadística (INE), la población envejece y se reduce sin que se produzca el número de nacimientos necesarios para que tomen relevo y sostengan así el sistema.  Uno de los principales motivos del descenso de nacimientos se debe a la menor fecundidad y a la progresiva reducción del número de mujeres en edad fértil.

El descenso de los nacimientos así como el aumento de la edad media a la que las mujeres tienen su primer hijo, define la situación sobre como puede ser el futuro demográfico del país en poco tiempo.

Respecto a los fallecimientos descendieron en todos los territorios de España, con la excepción de Ceuta, donde aumentaron un 8,4%. Los mayores descensos se localizaron en Murcia y en la Rioja con un 5,7% y 5,0% respectivamente. Las tasas de mortalidad más elevadas son las del noroeste: Asturias con 12 muertes por cada mil habitantes, Galicia con 11,1 y Castilla y León con 10,9. Por el contrario, Madrid superó en nacimientos a las defunciones en casi 23.000.

Por lo que tras analizar estos datos, no cabe duda que España afronta una de las etapas más complicadas ya que es complicado que pueda darse el relevo generacional, y en el otro extremo la esperanza de vida es la más alta situándose en el segundo país más longevo del mundo solo por detrás de Japón.

Share this post