Cambios generacionales en las Rentas Vitalicias
El panorama económico de los últimos años con la crisis provocada por la pandemia mundial, los conflictos europeos, la deuda española, las continuas reformas de las pensiones, el retraso de la edad de jubilación… han hecho que muchos españoles se pregunten si cuando a ellos les toque jubilarse habrá dinero suficiente para que puedan cobrar una pensión de jubilación que sea suficiente para poder vivir con cierta calidad de vida. Opta por tener un plan B para la tu jubilación.
Ante este escenario las Rentas Vitalicias Inmobiliarias se convierten en una opción, cada vez más, a tener en cuenta para complementar las futuras pensiones de jubilación. Es por esta razón que ya no son solo los adultos mayores los que piensan en el futuro de su jubilación, en si podrán mantener el nivel de vida que habían tenido hasta entonces… las circunstancias han propiciado que esa preocupación por el futuro cada vez se mire desde más lejos.
La Renta Vitalicia Inmobiliaria se ha convertido en uno de los mejores y más seguros planes de pensiones ya que te asegura un sueldo para toda la vida independientemente de fluctuaciones del mercado o conflictos ajenos.
¿En qué consisten las Rentas Vitalicias Inmobiliarias?
La Renta Vitalicia Inmobiliaria es un contrato, formalizado en Escritura Pública ante Notario, mediante el cual las personas en edad de jubilación perciben una renta mensual durante el resto de su vida, a cambio de la Venta de la Nuda Propiedad de su vivienda, pero manteniendo en todo momento el derecho de uso y disfrute de la misma.
Es decir, la persona vendedora de la Nuda Propiedad, conservará el usufructo vitalicio de su vivienda, se garantizará de por vida el cobro de una renta mensual y se liberará para siempre de determinados gastos de la vivienda, como son el IBI o Contribución, las derramas extraordinarias de la comunidad y el seguro de continente del hogar.
Requisitos para acceder a la Renta Vitalicia Inmobiliaria
Aunque uno de los principales requisitos sea ser mayor de 65 años, se trata de una opción que se puede tener en el radar mucho antes, ir tanteándola y ejecutarla en el momento de la jubilación.
En Grupo Retiro estamos encantados de asesorarte e informarte para que cuentes con todas las opciones y posibilidades antes de que llegue el momento de la jubilación.