¿Cómo elegir una residencia para nuestros mayores?
Búsqueda de un nuevo hogar:
Elegir una residencia de personas mayores es una tarea compleja, tanto para el futuro residente como para los familiares, ya que supone un cambio muy importante en la vida de éstos. Se trata de una elección dura y muy complicada donde hay que tener en cuenta muchos factores sin olvidar que el fundamental es que exista una atención integral hacia las personas mayores.
Mi primer consejo es acudir a más de una residencia a solicitar información para poder hacer una comparativa entre ellas y de esta manera poder valorar los aspectos positivos y negativos que poseen. También recomiendo hacer partícipe de la decisión al futuro residente, siempre y cuando esté en las condiciones idóneas, ya que si éste está conforme con la elección tomada su proceso de adaptación será más rápido y eficaz.
Factores a tener en cuenta:
La cuantía económica, es el primer factor a tener en cuenta: el presupuesto económico disponible. Además es muy común encontrarse en las residencias precios según la dependencia que posea el futuro residente y los apoyos que éste necesite en la realización de las actividades básicas de la vida diaria. Por lo tanto, a mayor dependencia del futuro usuario mayor será la cuantía requerida. También se debe tener en cuenta las preferencias de habitación, ya que puede ser de uso compartido o de uso individual, esta última suele ser más cara. En la mayoría de ellas el precio no incluye determinados servicios como son el caso de la peluquería, la podología, transporte sanitario para revisiones médicas, etc., por lo que es importante preguntar sobre estos aspectos en la primera visita.
Es de vital importancia mencionar la gran variabilidad de precios que existen entre las residencias, por lo que si el presupuesto es ajustado es aconsejable visitar más residencias, además en algunas de ellas hay ofertas para matrimonios, hermanos o familiares que compartan habitación.
La localización es fundamental. Si la residencia se encuentra ubicada cerca del lugar de residencia de los familiares siempre genera una mayor tranquilidad y aumenta las posibilidades de frecuencia de visitas. También es muy aconsejable que, siempre y cuando sea posible, la residencia este cerca de la vivienda del residente ya que de esta forma podrá mantener sus rutinas habituales como quedar con sus vecinos, amigos, etc. La cercanía supone un valor añadido ya que el cambio que se genera no es tan drástico y mejora la adaptación de la persona mayor.
Respecto al personal, es muy importante que las residencias cumplan con la ratio exigida según la legislación, es decir un número mínimo de personal dependiendo del número de residentes. El profesional que se suele considerar más importante para los familiares y para el futuro residente es el médico, dependiendo de la residencia puede estar todos los días o solo algunos, mañanas o tardes, por lo que esta cuestión se debe valorar. Las residencias suelen contar con la siguiente plantilla (variará dependiendo del tamaño y ocupación de la residencia): Médico, enfermeros, auxiliares de geriatría y enfermería, psicólogo, fisioterapeuta, trabajador social, terapeuta ocupacional, animador sociocultural, equipo directivo, personal de cocina, limpieza, lavandería, mantenimiento, etc.
En cuanto a las instalaciones varían dependiendo de los gustos, sin embargo, si nuestro familiar tiene un movilidad reducida, poca o nula movilidad hay aspectos que son importantes valorar (rampas, acceso a todas las instalaciones de la residencia, disponibilidad de grúas para traslado y movilización, etc.).
La salubridad, es un aspecto muy importante que se debe tener en cuenta, podemos observar la limpieza de las propias instalaciones cuando nos realicen la visita guida.
Las residencias se deben adecuar a las necesidades alimenticias de los residentes por lo que es importante preguntar si se elaboran dietas específicas, un valor añadido es que algunas residencias se ajustan a los gustos ofreciendo alternativas de menús en caso de que no guste al residente.
Atención integral, es fundamental que exista un personal altamente motivado, con vocación y que ofrezca un trato amable y agradable a nuestros mayores ya que la residencia se va a convertir en su casa. Además, desde la residencia se le tiene que ofrecer una atención integral que cubra todos los aspectos claves de la vida del mayor: sanitaria, psicología, social, espiritual, etc. Es de valorar que la residencia ofrezca una gran variedad de actividades que resulten atractivas y motivadores para las personas mayores y que se adecuen a sus gustos y preferencias. Muchas de ellas realizan excursiones y salidas mensuales.
Existen numerosos aspectos a valorar, aunque he considerado que estos son los principales. Se debe tener en cuenta que a la elección de residencia adecuada hay que dedicarle tiempo y sobretodo comparar, ya que lo que se pretende es encontrar el hogar ideal para nuestros seres queridos donde se encuentren mejor atendidos y cuidados, y sobre todo, que logren sentirse como en casa.
Leticia Martínez Catalán
Trabajadora Social y Gerontóloga.
es.linkedin.com/pub/leticia-martínez-catalán/98/564/a80