Consejos para hacer turismo con movilidad reducida
En esta época navideña seguro que estas pensando en hacer una escapadita, pero no todos los destinos están preparados para recibir a personas de movilidad limitada (En silla de ruedas, con carrito de bebé, que no puedan subir muchas cuestas o escaleras, invidentes, sordos…) Por ello os queremos dejar esta lista que reúne los mejores destinos turísticos y consejos para hacer un turismo de fácil acceso.
Aunque, cada vez es más frecuente encontrarse con lugares accesibles para todos, esta no es la norma común desgraciadamente.
Para que un lugar sea completamente accesible para todos, debe contar con una serie de criterios:
- Un aparcamiento con plazas señalizadas para personas con movilidad reducida.
- Los itinerarios tanto exterior como interior deben estar acondicionados.
- Eliminar los bordillos, peldaños y obstáculos para que la persona en silla de ruedas pueda acceder perfectamente.
- En el caso de que se trate de un edificio o lugar con varias plantas, debe haber ascensores o rampas, con accesos anchos y bien señalizados.
- Debe haber, también, carteles en braile, para las personas invidentes
- Debe contar con aseos adaptados para personas con movilidad reducida.
Estos son algunos de los requisitos indispensables para crear un mundo accesible y, por ende, un turismo accesible; así las personas con discapacidad y/o movilidad reducida podrán experimentar el placer de hacer turismo de una manera cómoda e igualitaria.
Muchas casas de alquiler vacacional ya se están adaptando a este tipo de turismo, por ello si vas a ir a alguna de ellas, es muy importante que revises si contemplan los requisitos antes descritos.
Según la red española de turismo accesible y la fundación Adecco “El 70% de los ciudadanos europeos con algún tipo de discapacidad tienen posibilidades económicas para viajar, pero muchos de ellos no lo hacen por falta de información o por miedo a que los destinos elegidos sean de acceso difícil”
Viajes accesibles en avión
Si decides coger un vuelo tienes que tener en cuenta lo siguiente:

En los aeropuertos de España AENA es la empresa que se encarga del servicio de asistencia a las personas con movilidad reducida. En todos los aeropuertos españoles hay unos tótems negros con logotipos amarillos, en los que, con tan solo pulsar un botón, una persona irá directamente a recogerte para ayudarte.
Viajar en tren
Para los viajes en tren, existe un servicio de recogida a la llegada de la estación de tren hasta que te dejan en tu asiento del tren, o con tu silla de ruedas dentro del tren, dependiendo de tus limitaciones, este servicio lo ofrece Atendo. En este servicio también te llevan tus maletas y el coste es gratuito. Aunque no todas las estacionas de tren españolas están adaptadas a estas personas. Lo más recomendable es consultar en la web de renfe cuales si y cuáles no.
Coches de alquiler adaptados
No todas las compañías de alquiler de coches, disponen de vehículos adaptados. ¡Echa un vistazo a esta lista de empresas especializadas en el Aquiler de automóviles adaptados!
- FRANCIA: Handynamic, Wheeliz, DLM location
- ESPAÑA: Util-Castell, Lambea, Cicar, Rentacarkurt
- ITALIA: Olmedo Special Vehicles spa, Handytech Carrozzeria 71 srl, Roma Rent Aurelia
- INGLATERRA: Adapted Vehicle Hire, Allied Mobility
- INTERNACIONALES: AVIS (Reino Unido, Alemania, Austria y Suiza), Europcar (minibuses en algunas ciudades de Francia), Herzt (Reino Unido, Francia e Italia), Enterprise (Reino Unido)