Consejos para afrontar el duelo por una pérdida en la tercera edad
Dentro de pocos días será el “Día de Todos los Santos” en España, una fecha en la que tradicionalmente se va al cementerio a visitar a familiares y amigos fallecidos.
Las Personas Mayores suelen sufrir la pérdida de algún familiar (Hermanos, cónyuge…), amistades, gente que conocen o con la que sociabilizan normalmente.
Cuando hablamos de duelo nos referimos a una reacción psicológica que se produce ante la pérdida de un ser querido y que se manifiesta a través de un conjunto de respuestas emocionales, fisiológicas, cognitivas y conductuales. Entre dichas respuestas podemos citar las siguientes: culpa, ansiedad o pensamientos distorsionados, idealización de la persona fallecida, sentimientos de angustia, temor injustificado, trastornos del sueño, aislamiento social, apatía o falta de apetito.
Afrontar un duelo requiere un gran esfuerzo psicológico y de actitud para que esta situación no afecte a nivel mental, físico e incluso de salud. Tras la pandemia mucha gente mayor ha necesitado apoyo psicológico ya que se han juntado muchos factores difíciles de gestionar por uno solo: el encierro, el miedo a la COVID, el fallecimiento de muchos conocidos, familiares… de manera repentina.
Estos son algunos consejos para afrontar el duelo en la tercera edad:
- Acompañamiento: Lo más adecuado para las personas mayores que están sufriendo un proceso de duelo es poder recibir acompañamiento, de forma que el acontecimiento suceda de una manera natural. Este tipo de acompañamiento es conveniente que lo ofrezca algún familiar cercano, ya que necesitan sentirse queridos y comprendidos.
- Aceptación de los sentimientos: Resulta algo fundamental que parece más simple de lo que luego es y es que la Persona Mayor debe asimilar la pérdida y las emociones que está experimentando a raíz de esta.
- Recordar los buenos momentos: Esto ayudará a disipar la imagen de los últimos días del fallecido
- Actividad física: Esto puede ayudar a mantener la mente ocupada y a descargar tensiones físicas y mentales de estos días.
- Atención con la salud: Estos días es muy importante estar atentos a que la Persona Mayor no descuide su alimentación, su salud física… ya que las consecuencias pueden ser fatales.
- ACUDIR A UN PROFESIONAL: Es muy importante buscar apoyo y ayuda profesional ya que son muchas emociones que, en ocasiones, pueden sobrepasar y se hace necesario ayuda para superar. No hacerlo puede hacer que la Persona Mayor caiga en depresión, descuide su salud…
Desde Grupo Retiro queremos darle visibilidad al duelo en Las Personas Mayores ya que muchas veces son las grandes olvidadas y son el grupo al que más le afectan estas situaciones. Es necesario cuidar a Las Personas Mayores para que puedan disfrutar de una jubilación de calidad llena de plena felicidad.