¿Cuáles son las técnicas a utilizar con un enfermo de demencia?
Definir el problema psicosocial:
Es el primer paso a dar, dado que es muy importante, teniendo en cuenta el comportamiento que tiene la persona afectada.
Para poder intervenir es importante conocer bien los trastornos, su desarrollo y consecuencias.
Siempre se ha de descartar que no sea una necesidad fisiológica no cubierta, patologías como infecciones urinarias o de otras características que será preciso remitir al médico, intolerancias o toxicidad de medicamentos, dolor, etc.
Los síntomas conductuales más comunes que desarrollan estos pacientes son: agresión, actividad psicomotora involuntaria, apatía, trastornos alimentarios, depresión, deshibición sexual, psicosis y trastornos del sueño.
Las Técnicas de Intervención con enfermos de demencia más utilizadas son:
- De Validación: es una terapia de comunicación basada en una actitud de respeto y empatía hacia los pacientes, cuyo fundamento es la existencia de una razón en las conductas de las personas desorientadas y con demencia. La terapia de Validación insiste en el hecho de que el cuidador/profesional no ha de discutir nunca o enfrentarse con el paciente, ni intentar que el paciente se de cuenta de que la conducta no es correcta. Tampoco se ha de orientar al paciente si no quiere ser orientado.
- De Modificación de conducta: esta terapia es la opuesta a la de Validación y se tiene que tener mucho cuidado al aplicarla. El método exige que tanto familiares como profesionales la apliquen de forma sistematizada. Para obtener resultados positivos se necesita semanas de esfuerzo.
Dicho modelo trata:
- Reforzar las conductas adaptativas y obviar las conductas anómalas.
- Reforzar con afecto, alegría y entusiasmo las conductas adecuadas.
- No tener en cuenta las conductas anómalas.
Joana Ruiz Murillo
Colaboradora Grupo Retiro Barcelona