Día Mundial sin tabaco

Día Mundial sin tabaco

Martes 31Hoy, 31 de Mayo, se celebra el Día Mundial sin Tabaco. Ni que decir tiene que el tabaquismo no sólo es una grave dolencia de juventud, ya que afecta a personas de cualquier edad.

Son, especialmente vulnerables, las Personas Mayores ya que presentan mayor riesgo de enfermar por el tabaco y un mayor riesgo a morir por las enfermedades que este provoca o las complicaciones o  agravamientos que produce.

Fumar, entre otras cosas, potencia la ceguera prematura en Personas Mayores, ya que duplica el riesgo de degeneración macular, ocasiona enfermedades respiratorias, insuficiencias cardíacas y alteraciones cerebro vasculares. Superar lo antes posible la adicción a la nicotina y a las demás sustancias es muy aconsejable, ya que la ancianidad es una de las edades más complicadas para llevarlo a cabo con éxito.  Además, en la tercera edad, influyen aspectos socioculturales adquiridos durante toda una vida y muy arraigados en la persona.

Pese a que parece lógico y fácil que la mejor solución es abandonar el tabaco, no es tan fácil; el proceso es bastante largo por el que va pasando un fumador a lo largo de varios años antes de que se realice el intento definitivo de dejarlo. Aquí también influyen otros aspectos, como los enormes intereses económicos de las tabacaleras, la adicción que produce la nicotina, la recaudación de impuestos y la escasa sensibilización política ante este problema.

En todo este proceso, cobra clara relevancia el papel de los profesionales de la salud, en proporcionar información adecuada sobre el tabaco a sus pacientes y animar en la decisión de dejar de fumar.

Share this post