Envejecimiento poblacional
Los expertos vienen avisando del cambio en la pirámide poblacional que estamos sufriendo. Lo que llamamos primer mundo está envejeciendo. Cada vez hay menos nacimientos y nuestra esperanza de vida aumenta año tras año gracias al avance de la medicina, la salud y una educación en la que predominan los hábitos de vida saludables. Vivimos más sí, pero también vivimos mejor. Sin duda es una buena noticia pero por otro lado, este envejecimiento pone en peligro nuestro equilibrio demográfico. ¿Se hará eco nuestra economía de estos cambios?
España estará entre los países más envejecidos del mundo
Aunque Europa envejece no todos los países lo hacen al mismo ritmo. En España hemos acelerado este proceso hasta el punto que dentro de 15 años el 25% de nuestra población serán mayores de 65 años y dentro de 25 años seremos el tercer país más envejecido del mundo. Las administraciones públicas y el entorno privado cada vez están más concienciados en buscar un equilibrio. Pero más allá de los temas de salud, este cambio también afectará a los patrones de consumo que tenemos actualmente. Hemos de ser conscientes que el público objetivo empieza a cambiar y hay que adaptar productos y servicios a ellos.
Es obvio que el envejecimiento de nuestra sociedad tendrá un impacto directo en la economía global. Pero ¿de verdad es algo negativo? Tenemos varias dificultades que afrontar pero también puede ser una oportunidad, ya que aumentará la demanda de productos y servicios adaptados a las Personas Mayores y dinamizará la economía. Por supuesto habrá sectores mejor beneficiados que otros. Es el caso de la industria farmacéutica o todo lo relacionado con la salud. O las empresas de ocio y de estética. El sector inmobiliario será otro de los grandes beneficiados. El campo tecnológico que se centre en las Personas Mayores y en facilitar su día a día tendrá un auge importante.
Economía de plata ¿una revolución en el envejecimiento?
El catálogo de productos y servicios que el Tercer Sector van a consumir por el hecho de ser mayores ha empezado a llamarse Economía de Plata: las necesidades sobrevenidas con la edad requieren soluciones específicas. El potencial económico de las Personas Mayores debería servir para consolidar un cambio cultural en la idea que se tiene del envejecimiento. Hasta ahora, envejecer equivalía a perder facultades y llevar una vida tranquila. Pero ¿realmente es así? Sí, envejecemos. Pero según pasan los años, nos hacemos más sabios; diferenciamos mejor las cosas importantes de las triviales y la capacidad de tomar decisiones y resolver problemas, aumenta. Es necesario cambiar nuestra visión de las Personas Mayores. Atrás quedó el sentimiento de ser una carga. Las Personas Mayores pueden mantenerse activas y ser muy útiles para la sociedad. Debemos y tenemos que saber ver sus aportaciones. Es inevitable que nos replanteemos nuestro concepto de vejez. No creo que estemos viviendo un envejecimiento poblacional sin más. Este cambio en nuestra sociedad puede llegar a ser toda una revolución.
“Nada nos hace envejecer con más rapidez que el pensar innecesariamente que nos hacemos viejos
(Georg Christoph Lichtenberg)”