Factor de sostenibilidad: garantía de las pensiones.
La ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez, se pronunció en un acto celebrado en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo en Santander sobre el denominado “modelo sostenible”. En su intervención, Báñez aseguró que es preciso diseñar un factor de sostenibilidad que preserve el sistema público de pensiones de reparto de las “amenazas que se ciñen sobre él actualmente”. Báñez subrayó la importancia de un amplio debate para alcanzar el mayor grado de consenso a la hora de definir el futuro de nuestro sistema de protección social. Durante la celebración de este seminario, tendrá lugar la reunión de expertos en la materia procedentes de diferentes ámbitos, representantes de la Comisión del Pacto de Toledo e interlocutores sociales.
El aumento del gasto en pensiones ha pasado en diez años de 62.000 a 108.000 millones de euros, además está previsto que el número de pensionistas crezca hasta llegar en el año 2046 a los 15 millones de beneficiarios. Ante estos datos, las reformas que se avecinan tienen como único objetivo el poder mejorar el sistema, aportando más solvencia. Tal y como ha declarado la ministra de Empleo y Seguridad Social, el informe encargado por el Gobierno al Comité de Expertos tiene un objetivo, y es “encontrar un punto de referencia que siga haciendo posible ese fructífero pacto entre generaciones mediante el que los actuales trabajadores sostienen con sus cotizaciones a los actuales pensionistas, en la confianza de que los cotizantes del futuro les ofrezcan a ellos las mismas garantías”. Ante esta situación, parece que la reforma de las pensiones supondrá una nueva era en cuanto alcálculo de las futuras pensiones será muy diferente al actual. Por lo que, ahora más que nunca cobran especial significado los productos financieros destinados a mejorar la economía de los mayores, que no son otros que las Rentas Vitalicias y las Hipotecas Inversas. Gracias a dichos productos, los mayores podrán rentabilizar su patrimonio inmobiliario, que no es otro que su vivienda, manteniendo el uso y disfrute de la propiedad, recibiendo una renta mensual que podrán complementar con la pensión.