Blog Grupo Retiro

¿Qué es la Gota? Síntomas y causas

La gota es un tipo de artritis bastante dolorosa que puede afectar a cualquier edad, aunque es más común entre la gente mayor. Se caracteriza por ataques repentinos e intensos de dolor, hinchazón, enrojecimiento y sensibilidad en las articulaciones.
Se calcula que afecta al 2% de la población de occidente y aproximadamente al 6% de los mayores de 70 años.
Sin embargo, recientemente se ha detectado un mayor número de pacientes con esta patología por el incremento de la esperanza de vida, el aumento de los casos de hipertensión y el tipo de alimentación.

¿Qué es la gota?
La gota se produce por la formación de cristales de una sal del ácido úrico en las articulaciones. Esto deriva de una acumulación de ácido úrico en la sangre cuando los riñones no consiguen expulsar el compuesto al ritmo necesario.

Hay 2 tipos de gota:
Gota aguda: episodio doloroso que sólo afecta a una articulación.
Gota crónica: hay varias articulaciones afectadas y ocurren episodios repetitivos de dolor e inflamación.

Causas 
– Edad
– Antecedentes familiares
– Sobrepeso
– Ingesta de alcohol
– Ingesta de alimentos ricos en purinas
– Órgano trasplantado
– Poseer una enzima defectuosa que dificulta la descomposición de las purinas
– Medicamentos: diuréticos, aspirina, ciclosporina o levodopa
– Enfermedades: patología renal, la diabetes, anemias, leucemia…

Síntomas
La concentración elevada de ácido úrico en la sangre recibe el nombre de hiperuricemia, aunque no siempre esta situación desencadena en gota. Los síntomas más habituales de este tipo de artritis inflamatoria son:
• Dolor
• Hinchazón
• Enrojecimiento
• Calor
• Rigidez de la articulación
• Fiebre

 

La acumulación de ácido úrico puede causar:
– Depósitos de cristales de ácido úrico en las articulaciones; principalmente se detecta en el dedo gordo del pie, pero también puede darse en el arco del pie, los tobillos, los talones, las rodillas, las muñecas, los dedos de las manos y los codos.
– Depósitos en forma de bultos bajo la piel.
Piedras en el riñón.

Tratamiento
Entre los medicamentos para combatir un ataque de gota están los antiinflamatorios no esteroideos, como ibuprofeno; analgésicos más fuertes como la codeína; corticosteroides, como la prednisona; o un fármaco llamado colchicina, que reduce el dolor, la inflamación y la hinchazón. En cuanto a remedios caseros, puede aliviar el dolor la colocación de compresas frías sobre la articulación.
El médico podría recetar algún fármaco para reducir los niveles de ácido úrico, pero lo que realmente recomendará es realizar cambios en el estilo de vida para evitar nuevas alteraciones en la eliminación del ácido úrico del cuerpo:
• Reducir el consumo de alcohol, proteína animal (carnes rojas, sobre todo) y bebidas azucaradas.
• Bajar de peso
• Ejercicio a diario
• Aumentar el consumo de verduras, legumbres, frutas, granos integrales y productos lácteos
Beber mucha agua

Share this post