Hipertensión: causas y cómo prevenirla
La hipertensión es una enfermedad muy extendida por en la población mundial; sólo en España afecta a 14 millones de personas. Es la causante del 45% de fallecimientos por cardiopatía y del 51% por accidente cerebrovascular. La franja de edad con mayor riesgo de padecer hipertensión es a partir de los 65 años. Si bien es cierto, puede aparecer en edades más tempranas debido a ciertos factores que explicaremos más adelante.
Pero, ¿qué es la hipertensión arterial?
Primeramente definiremos qué es la presión arterial: es la acción que realiza el corazón al ejercer presión sobre las arterias para que estas transporten la sangre hasta los diferentes órganos del cuerpo. La presión máxima se obtiene en cada contracción del corazón y la mínima en cada relajación. Por lo tanto, la hipertensión es un nivel demasiado elevado de la presión arterial.
Causas de la hipertensión
La causa de la hipertensión puede ser por diversos orígenes y frecuentemente pasa inadvertida porque no presenta síntomas salvo si se trata de un estado agudo, cuando el paciente puede experimentar dolor de cabeza fuerte, náuseas o vómitos, confusión, visión borrosa o sangrado nasal.
Las causas más comunes que provocan la aparición de la hipertensión son:
- La cantidad de agua y de sal que se ingiere
- El estado de los riñones, el sistema nervioso o los vasos sanguíneos
- Los niveles hormonales
- Obesidad
- Estrés o ansiedad
- Beber alcohol de forma continua
- Antecedente familiar de hipertensión
- Diabetes
- Tabaco
- Enfermedad renal crónica
- Trastornos de las glándulas suprarrenales
- Embarazo
- Medicamentos como las píldoras anticonceptivas, pastillas para adelgazar, algunos medicamentos para el resfriado, medicamentos para la migraña, corticosteroides, antipsicóticos y algunos medicamentos utilizados para el tratamiento del cáncer
- Apnea del sueño
Niveles de presión arterial
Para saber si nuestra tensión está dentro de los niveles normales deberás fijarte si está dentro de este intervalo:
- Presión arterial normal. Los niveles máximos de presión arterial están entre 120-129 mmHg y la mínima entre 80 y 84 mmHg. Cifras más bajas también pueden considerarse normales, siempre que no provoquen ningún síntoma.
- Presión arterial normal-alta. Las cifras de presión arterial máxima están entre 130-139 mmHg y las de mínima entre 80-89 mmHg.
Prevenir la hipertensión
Todos deberíamos seguir los siguientes consejos sobre alimentación para prevenir posibles episodios de presión arterial elevada o en caso de ya padecer hipertensión, intentar disminuir esos niveles máximos.
- Beber agua: los expertos recomiendan aproximadamente 2,5 litros al día.
- Alimentos ricos en potasio: patata, acelga, plátano, espinacas, aguacates, coles de Bruselas…
- Dieta mediterránea: 5raciones de frutas y verduras al día, legumbres, más pescado que carne, carbohidratos integrales y grasas saludables procedentes del aceite de oliva y de los frutos secos.
- Evitar la sal: si puedes cocinar sin sal sería perfecto y si no, debes restringir a 5 gramos por día.
- Ejercicio: si no eres un apasionado de los gimnasios, siempre puedes salir a caminar 30 minutos cada día, nadar o practicar alguna disciplina como yoga o pilates.