Hipoteca Inversa: un producto que sigue ayudando a los mayores
Crisis económica y envejecimiento poblacional
La crisis económica que atravesamos y el envejecimiento de nuestra población están obligando a nuestra sociedad a desarrollar una serie de productos y servicios destinados a mejorar la calidad de vida de nuestros mayores ya que las pensiones públicas no pueden garantizarla.
Problemas económicos de nuestros mayores
Muchos mayores, pilares fundamentales de sus familias durante años, sufren en silencio y les cuesta reconocer los problemas económicos, por asociarlos como un signo de debilidad. Las Hipotecas Inversas se adaptan a las necesidades actuales y futuras de las Personas Mayores, aumentando de forma considerable su poder adquisitivo para que puedan vivir dignamente y fortalecer su calidad de vida en el proceso de envejecimiento, garantizando que su vivienda sea su mejor jubilación.
La Hipoteca Inversa: un producto muy vivo
Hace años, con motivo de la regulación legal de la Hipoteca Inversa a través de la Ley 41/2007, vivimos un auge de este producto financiero donde todas las entidades financieras pujaban para dar las mejores soluciones económicas a las Personas Mayores de 65 años. Han pasado los años y últimamente cada vez que utilizamos el nombre de Hipoteca Inversa siempre va asociado a una pregunta ¿sigue existiendo? Cierto es que con el momento económico que estamos viviendo, las ofertas de los diferentes bancos han disminuido y los requisitos para su contratación son más estrictos pero en ningún momento se han dejado de comercializar. Aunque ya no sea un tema habitual en los medios de comunicación, actualmente las contrataciones de Hipotecas Inversas siguen realizándose e incluso, se está empezando a reducir los tipos de interés que se aplican a estos créditos especiales para Personas Mayores de 65 años.