Enfermedades ocasionadas por la falta de sueño en ancianos
Los problemas del sueño son frecuentes en las personas mayores pero no siempre tienen una causa patológica.
Muchas veces están relacionados con el proceso natural de envejecimiento tanto a nivel físico como cerebral, que reduce su “habilidad” de conciliar el sueño y dormir durante varias horas seguidas.
Factores que pueden provocar insomnio
- Edad.
- Falta de actividad física.
- Afecciones neurológicas y cerebrales.
- Alzhéimer.
- Depresión y trastornos en el estado de ánimo. Muchas veces, esta se manifiesta con una dificultad para dormir, o con despertares durante la noche.
- Toma de ciertos medicamentos con efectos secundarios que alteran la calidad del sueño.
- Enfermedades crónicas: enfermedades respiratorias, afecciones cardíacas y problemas en las articulaciones.
- Necesidad de orinar varias veces durante la noche.
Patologías de sueño más frecuente por edades
1. Insomnio: suele ser la más frecuente entre la población y aumenta con la edad. Consiste en la dificultad para dormir y afecta negativamente a la vida de la persona que la padece. El insomnio puede ser temporal (si dura unos días o semanas), o crónico (si se extiende durante meses o años).
El número de horas de sueño diarias dependen de cada persona, pero suele estar entre siete y ocho de media. Entre las causas del insomnio:
- Causas médicas: enfermedades metabólicas, hormonales, neurológicas, reumatológicas, digestivas, cardiovasculares, urológicas, etc.
- Causas externas: enfermedades psiquiátricas como depresión o ansiedad, y el síndrome de piernas inquietas, entre otros.
2. Alteraciones del ritmo circadiano. Se observa fundamentalmente en ancianos que tienen somnolencia al atardecer-anochecer, por lo que se acuestan pronto y se despiertan temprano, con dificultad para volver a conciliar el sueño.
Las principales manifestaciones de los trastornos del ritmo circadiano son la sonmolencia diurna y el insomnio. Existen varios tipos:
- Adelanto de fase: supone dormir temprano y despertar de forma precoz
- Retraso de fase: consiste en la dificultad para iniciar el sueño en la hora deseada.
- Ritmo vigilia-sueño irregular, se produce sobre todo en personas que pasan mucho tiempo en la cama.
- Síndrome hipernictameral, que se genera por la falta de sincronización entre el marcapasos biológico y los sincronizadores externos, sobre todo la luz, que ocasiona un ciclo sueño-vigilia superior a 24 horas.
- Este trastorno lo padecen más del 50 por ciento de los ciegos y raramente personas videntes con afectación cerebral o personas sanas.
- Trabajo nocturno o turnos cambiantes.
Para prevenir este tipo de trastornos es fundamental mantener una buena higiene del sueño.
3. Síndrome de Apnea-Hipopnea del sueño: patología relacionada con el envejecimiento y provoca que la respuesta a las concentraciones de oxígeno y CO2 en la sangre no sean las adecuadas. Finaliza con un microdespertar o alertamiento del que el paciente no siempre es consciente, pero con el que se consigue abrir la vía respiratoria y reestablecer el flujo de aire.
Otra enfermedad que afecta a los ancianos especialmente, es la hipertensión, la cual puede prevenirse mediante una buena alimentación y la práctica de ejercicio físico.