La atención informal a los mayores dependientes

La atención informal a los mayores dependientes

Martes 14El envejecimiento cada vez mayor de los ancianos produce diversas consecuencias, siendo una de ellas el aumento de personas mayores dependientes. Así, el aumento de la edad se traduce en muchos casos en un incremento en las situaciones de dependencia. El apoyo informal forma parte del apoyo social, y consiste en dar ayuda humana, material o instrumental mediante una serie de cuidados, generalmente de larga duración, a personas que se encuentran en situación de dependencia o necesitan ayuda de terceras personas. Normalmente, este tipo de apoyo lo proporciona la propia familia, incluyéndose la ayuda procedente de asociaciones de ayuda mutua y del voluntariado.

Es el tipo de apoyo que prefieren las Personas Mayores, siendo los cuidadores informales más frecuentes mujeres de edades comprendidas entre cuarenta y sesenta años, casadas, con estudios primarios y amas de casa y que cuidan fundamentalmente a mujeres, con edad sobre los ochenta años y viudas que tengan alguna enfermedad o tratamiento continuo.

El cuidado suele ser permanente, de carácter altruista y de iniciativa propia en la mayoría de los casos, prestando ayudas relacionadas con actividades externas, tareas domésticas y cuidados personales.

Sin embargo, este tipo de cuidado puede tener repercusiones importantes en la vida del cuidador, llegando a influir negativamente en su vida, alternando el tiempo de ocio y vida familiar, interfiriendo con la vida profesional y económica y llegando, incluso al resentimiento de salud. También tiene beneficios, por otro lado, como la satisfacción por el cuidado, disfruta del tiempo que se pasa con la persona que se cuida, mejorar las destrezas de cuidado, aumentar la confianza en uno mismo y llegar a sentirse inútil.

Para ayudar a solventar algunos de los problemas relaciones con lo anteriormente expuesto y con el cuidado general de Personas Mayores, sobre todo aquellas que se encuentran en situación de dependencia, existen diversas prestaciones y ayudas que son convenientes mencionar. En cuanto a las prestaciones económicas, se pueden encontrar la prestación por gran invalidez y la prestación a favor de familiares, así como las prestaciones derivadas de la Ley de dependencia, como la ayuda al cuidador en el entorno familiar o la ayuda para la adquisición de servicios.

Dentro de los Servicios Sociales, se pueden encontrar programas de teleasistencia, programas de respiro o centros de día, entre otros.

Las asociaciones de familiares ofrecen servicios específicos de apoyo al cuidador, prestando información y asesoramiento, así como formación y grupos de autoayuda.

Luci González

Socióloga, Trabajadora Social, especialista en personas con discapacidad.

Máster en Psicología de la Salud.

https://es.linkedin.com/in/luc%C3%ADa-gonz%C3%A1lez-cort%C3%A9s-96b01949

Share this post