La “hucha” de las pensiones se volverá a abrir este año

La “hucha” de las pensiones se volverá a abrir este año

La creación neta de empleo prevista para la recta final de 2014, cuando empiece a consolidarse la aún tenue recuperación económica, y el consiguiente alivio para los ingresos de la Seguridad Social no impedirán que, por tercer año consecutivo, el Gobierno tenga que echar mano al Fondo de Reserva de las pensiones. La Administración se verá obligada a utilizar este ejercicio 11.029,7 millones de euros de la “hucha” con el dinero ahorrado para garantizar el pago de esas prestaciones en las coyunturas más críticas, tal y como figura en los presupuestos. Esa cifra supera en 382 millones la retirada en 2012, sin embargo será inferior a los 11.683 millones adicionales que el sistema necesitó entonces, cuando las Cuentas del Estado no incluían aún el total de los complementos de las pensiones medias, que se aplica desde 2013. Una parte de esa suma, 4.680 millones, procedió entonces del Fondo Prevención y Rehabilitación de las mutuas.

Las estimaciones de ingresos y gastos de los Presupuestos Generales recoge una caída de la recaudación por cotizaciones del 2,86% sobre la previsiones de 2013. Con una previsión a la baja del empleo existente, se espera la destrucción del 0,2% de los puestos de trabajo equivalentes a tiempo completo en el conjunto del presente año, por lo que la Seguridad Social no ha tenido más remedio que echar mano de toda su munición para intentar frenar una caída de ingresos que complicaría tanto la estabilidad del Sistema de pensiones como el cumplimiento de los compromisos del déficit público.

Por lo que, a este ritmo, un supuesto estancamiento de los ingresos de la Seguridad Social acabaría con el Fondo de Reserva de las pensiones en menos de cinco años, ya que los gastos en prestaciones evolucionan al alza, pese a las medidas de ajuste introducidas en la última reforma del Gobierno de Mariano Rajoy.

El pasado ejercicio el desembolso en pensiones creció a un ritmo del 4,9% (hasta el mes de noviembre) mientras que para el año que viene, con una subida de solo el 0,25% de las prestaciones, el incremento previsto del gasto es del 5,4% hasta superar los 112.000 millones de euros. En un futuro la situación se agravará dentro de unos años con la entrada en la jubilación de las primeras generaciones del denominado “baby boom”, cuyo efecto podrá ser neutralizado por los ajustes de la última reforma.

Por lo que, según datos del Ministerio de Empleo, el 20 de diciembre, cuando tomó 428 millones de euros del Fondo de Reserva para pagar el IRPF de las prestaciones del mes, revelaban que la “hucha” de las pensiones disponía entonces de 53.744 millones de euros, después de que en los dos últimos años aportara 18.651 millones para el pago a jubilados y otros beneficiarios.

Share this post