Blog Grupo Retiro

La importancia de las visitas domiciliarias en los Servicios Sociales

Pareja de personas mayores leyendoLas visitas domiciliarias claves para un diagnóstico:

Quien tiene una vinculación directa con los Servicios Sociales sabrá que los profesionales del sector, concretamente los Trabajadores Sociales, tienen entre sus tareas la de realizar visitas domiciliarias y, para quién no esté muy al tanto, simplemente comentar que es algo clave y fundamental para realizar un buen diagnóstico de la situación y, posteriormente, recomendar/tramitar el recurso más idóneo para quién nos ha pedido ayuda.

Por norma general, se realiza una visita previa para ser conocedor de la situación, entorno, etc de la persona y, una vez concedido el recurso se realizan visitas con una periodicidad obligatoria bimensual, teniendo en cuenta la existencia de visitas extraordinarias o urgentes si es necesario.

Normativa en las visitas:

Ahora bien, ¿por qué considerar las visitas como un mero trámite? ¿Acaso nuestra función recae únicamente en tramitar documentación, observar y poco más? Tajantemente no; las visitas domiciliarias nos permiten acercarnos a un mundo real, la vida misma, pues somos conscientes que, para bien o para mal, los despachos nos alejan bastante de la realidad.

No voy a negar que el hecho de que exista una normativa rigurosa y estricta en lo que a este tema se refiere nos impide muchas veces ser nosotros mismos, realizar las visitas que nos gustaría y, lo más importante, cómo nos gustaría pero, por otro lado, hay que ser realistas y si no existiese esta normativa no se realizarían el 90% de las visitas. ¿Triste? Sí, pero cierto.

Justamente por este motivo animo a los profesionales del sector a profundizar en lo válido que resulta este “mero trámite” para unos y “diversión, ocio, entretenimiento, calidad humana, felicidad, humildad y empatía” para otros. Pese a que, en ocasiones, la sobresaturación de trabajo nos enfada, bien es cierto que salir del despacho e ir a ver a una persona no sólo nos permite desconectar, sino que nos enriquece y mucho a  nivel personal.

El papel de los Servicios Sociales:

Ésta es la esencia de los Servicios Sociales, que nunca existe la monotonía, que no sabemos lo que nos esperará al llegar a la oficina, que no tenemos constancia de la cantidad de vidas que acuden a nosotros y que solamente con escucharles ellos ya son felices y mucho más cuando se trata de personas mayores a los que azota duramente la soledad y la incomprensión de una sociedad que, sinceramente, no creo que esté hecha para ellos y no porque no lo merezcan, sino simplemente porque el ser humano es egoísta.

Por nada del mundo cambio una sonrisa de ese mayor que me esté recibiendo cuando sabe que voy a visitarle o lo orgulloso/a que se siente cuando saboreas un dulce que ha hecho, por no decir, lo emocionante que resulta que ha ido a la peluquería porque has quedado en visitarle. Es entonces cuando te das cuenta que ésta es la profesión más bonita del mundo.

“No es más rico el que más tiene, sino el que menos necesita” – Agustín de Hipona.

Carolina Cendal Villaverde

Trabajadora Social 

es.linkedin.com/pub/carolina-cendal-villaverde/89/2b0/74/

Share this post