La subida de las facturas eléctricas agrava la pobreza de nuestros mayores
Actualmente más de cuatro millones de personas sufren pobreza energética en España
Esta cifra ha ido aumentando desde el año 2008. Además en el último año, según datos de un análisis realizado en el portal independiente Kelisto, los ingresos de los hogares españoles se han visto reducidos un 3,5%, lo que sumado a la subida en el mes de febrero que supuso un 18% de los costes fijos de la factura eléctrica, hace que los nuevos precios afecten en mayor medida a colectivos tan vulnerables como son las personas mayores.
Tras la reciente reforma en el sector eléctrico, el aumento de los costes fijos que penaliza el ahorro y a la subida en un 2,3% en la factura de la luz fijada desde el Gobierno central ,el actual sistema está perjudicando a los pequeños consumidores, ya que el colectivo de mayores y jubilados tras comprobar como se revalorizaron sus pensiones en un 0,25% durante el año 2014 además deben afrontar un nuevo sistema que sube los costes fijos aun reduciendo el consumo eléctrico.
Esta medida se suma a muchas otras que afecta de nuevo al colectivo más débil de tal manera que muchas personas mayores tienen que verse obligados a reducir el consumo eléctrico para ahorrar gastos empeorando así la calidad de vida, ya que la cuantía de la pensión no les alcanza para poder hacer frente a esta serie de gastos, por ello:
Cada vez tienen más cabida productos de rentabilización del patrimonio inmobiliario destinados a las personas mayores como son las Rentas Vitalicias e Hipotecas Inversas, mediante los cueles entre otras ventajas podrán rentabilizar su vivienda mientras obtienen una renta mensual.