Mediación y Mayores, un camino por recorrer
P-…No Juan, mamá no puede seguir sola en su casa
J- No Pilar, ese no es el problema, el tema es que no podemos seguir manteniendo la casa para mamá, ¿por qué no dices la verdad?¿ Por qué quieres que parezca que lo que te importa es que no esté sola?
P-Porque realmente pienso que no puede seguir viviendo sola, no lo entiendes!!!
( Se corta la comunicación…)
La comunicación con sus familiares es esencial para el bienestar de las Personas Mayores
Es muy frecuente que ciertos temas provoquen discusiones…o lo que es peor…que ni siquiera podamos hablar de ellos. Pero mientras, la vida continúa, las personas involucradas sufren las consecuencias de esta incomunicación. Y si hablamos de padres de hijos adultos…el sufrimiento es muy doloroso.
Después del fallecimiento de uno de los progenitores, no sólo hay que superar el duelo de la pérdida del compañero de toda la vida sino que hay que reacomodar la propia vida. Cuando nos hacemos mayores estas situaciones nos afecta a muchas personas.
En esos momentos es muy importante poder hablar, comunicarse, escucharse, generar nuevas opciones y plantear distintas alternativas para encontrar la que sea más favorable para todos. Pero puede ocurrir que estemos acostumbrados a escuchar siempre las mismas frases, siempre las mismas preguntas…o tal vez que tengamos una idea muy arraigada en nuestro interior. Esto no facilita la comunicación.
El mediador, una figura que ayuda a nuestros mayores
![amme2 amme2](data:image/gif;base64,R0lGODlhAQABAAAAACH5BAEKAAEALAAAAAABAAEAAAICTAEAOw==)
Si este fuera el caso, si realmente se hace difícil sentarse a hablar de lo que hay que resolver, si la comunicación es el
problema, un mediador puede ayudar. Tal vez parezca mentira pensar que un extraño pueda intervenir productivamente en estas circunstancias. Pero justamente por eso, porque es ajeno totalmente a las circunstancias conflictivas, porque puede ver las cosas “desde fuera”, tomando distancia, haciendo nuevas preguntas, sin duda un mediador puede ayudar. Su formación profesional le permite ser instrumento facilitador del encuentro necesario.
- M- Si he comprendido bien lo que me dice Pilar, ella está realmente preocupada porque no ve bien a vuestra madre viviendo sola…
- J- Bueno, tal vez esté preocupada por eso pero también hay que tener en cuenta el factor económico!!! Yo no puedo seguir manteniendo los gastos de esa casa!!!
- M-Juan, sin duda el factor económico es condicionante, pero tal vez haya alguna alternativa intermedia. Tal vez podríamos diseñar una solución que permita a tu madre permanecer en su casa, sin estar sola. Tendríamos que analizar algún recurso …¿Te parece que podría ser una opción?
- J-Eso sería genial!!! Pero no se me ocurre de qué manera…
- M- Tu, ¿qué piensas Pilar?¿ Se te ocurre alguna manera?
- P-Si la casa estuviera en condiciones, tal vez podríamos alquilar las habitaciones a estudiantes y mamá tendría que ocuparse de ello, eso no le vendría nada mal…tener una ocupación y mantener su casa..
- J-Pilar, esa es una muy buena idea!!! Tiene que haber alguna manera de poder hacerlo
- M- No podrían conseguir algún tipo de financiación para esos arreglos?
- …
La intervención de un tercero permite salir de la rigidez confrontativa, la soledad vs. el tema económico, y surgen nuevas alternativas que pueden resolver la situación de una manera favorable para todos. Este es el camino de la mediación.
Marcela Staneck Campos
Vicepresidenta de AMME
es.linkedin.com/pub/asociación-de-mediadores-para-los-mayores-y-su-entorno/66/84/b80
www.facebook.com/AsociacionDeMediadoresParaLosMayoresYSuEntorno?fref=ts