¿Puedo acceder a la jubilación sin tener el mínimo de años cotizados?

¿Puedo acceder a la jubilación sin tener el mínimo de años cotizados?

El periodo mínimo de cotización para acceder a la Pensión de Jubilación en España es de 15 años. En ese caso la persona que se jubile con dichos años de cotización tendría acceso solamente a un 50% de la base reguladora.

Jubilarse con menos de 15 años cotizados solo era posible para los trabajadores a tiempo parcial; pero en julio de 2019 esto se cambió y ya no hay ninguna excepción: Para acceder a la pensión de jubilación es preciso haber cotizado, al menos, 15 años al sistema de la Seguridad Social. Además, es necesario que 2 de ellos se coticen dentro de los últimos 15 años anteriores al momento de la jubilación.

¿Cómo se calcula la cuantía de mi pensión?

Depende, principalmente, de la cantidad de años cotizados.

En primer lugar, hay que determinar la base reguladora, la cual se calcula desde las bases de cotización de los últimos años.

Actualmente, se están teniendo en cuenta los últimos 23 años de cotización y en 2021 se tendrán en cuenta los 24 años finales de periodo. Hasta 2022, donde ya se tendrán en cuenta las bases de cotización de los anteriores 25 años.

Una vez que se establece esta media se le aplica un porcentaje que depende del tiempo que se haya cotizado.

Con 15 años de cotización, que es el mínimo exigido para acceder a la pensión de jubilación, se aplica un 50% a la base reguladora.

¿Cómo obtener una cuantía mensual extra a la pensión de jubilación?

A través de su vivienda.

En Grupo Retiro llevamos casi 25 años ayudando a las Personas Mayores para que a través de las Rentas Vitalicias, la Venta de la Nuda Propiedad de su vivienda y de las Hipotecas Inversas puedan rentabilizar al máximo sus viviendas, disfrutando de las mismas a la vez que aumentan sus ingresos mensuales. Pudiendo obtener un ingreso extra a la Pensión de Jubilación, cada vez más inestable.

Asimismo, podrán financiarse la estancia en una Residencia, cancelar alguna hipoteca o deuda pendiente, reformar sus casas, acceder a nuevas formas de ocio…

Con una Hipoteca Inversa, usted constituye un crédito con la garantía hipotecaria de su inmueble, conservando la titularidad del mismo y percibiendo disposiciones mensuales, sin que la deuda sea exigible a sus herederos hasta su fallecimiento. A través de las Rentas Vitalicias o la Venta de la Nuda Propiedad de su vivienda, usted transmite su vivienda cobrando por ello una importante Renta mensual y manteniendo en todo momento el derecho de uso y disfrute de su casa. Estos productos están especialmente dirigidos a pensionistas, jubilados, seniors / mayores y en definitiva, a todo colectivo de personas de la tercera edad.

Share this post