¿Qué es el euríbor y cómo afecta a mi hipoteca?
Probablemente has oído hablar en algún momento del euríbor. Es uno de los indicadores de los que más se habla, pero al mismo tiempo uno de los que más interrogantes puede generar.
Si estás pensando en invertir en vivienda, no debes olvidar este índice.
Aquí te resolvemos las dudas que puedas tener acerca del euríbor: Qué es, cómo se calcula y cómo puede afectar a tu hipoteca, y qué factores pueden hacer que aumente.
¿Qué es el euríbor?
El euríbor se define como el tipo de interés al que los bancos de la zona euro se prestan dinero entre sí. Se llama así por ser el acrónimo del término anglosajón Euro Interbank Offered Rate (Tipo Europeo de Oferta Interbancaria).
El objetivo de estos préstamos es mantener la liquidez de los bancos, al mismo tiempo que garantizan interés por el exceso de reservas.
¿Cómo se calcula el euríbor?
Para realizar el cálculo del euríbor se tienen en cuenta los 18 bancos principales de la zona euro. Estos son los que llevan el mayor número de transacciones. De esta forma, el euríbor se calcula obteniendo la media de los tipos de interés en que estos bancos se prestan dinero entre ellos.
Relación entre hipotecas y euríbor: ¿Cómo te afecta el euríbor?
El euríbor puede afectar a tu préstamo hipotecario si tu hipoteca es variable. Una hipoteca variable se caracteriza por cambiar su cuantía mensual en función del tipo de interés. El coste por mes suele actualizarse cada año o cada seis meses, aunque este plazo dependerá de lo estipulado en el contrato.
De esta manera, si el euríbor se eleva, los tipos de interés del préstamo hipotecario también subirán en el momento de hacer la revisión. Así, el importe a pagar al mes será mayor.
¿Por qué sube el euríbor?
Hay tres razones principales por las que puede subir el euríbor:
- Tipos de interés del Banco Central Europeo (BCE): La tasa oficial de interés del BCE es el factor clave de la subida del euríbor. Si este tipo oficial sube, la tasa interbancaria (euríbor) también tendrá que subir.
- Incertidumbre: Los bancos pueden exigir tipos de interés más elevados en caso de que exista algún tipo de incertidumbre entre los mercados o instituciones financieras. Como consecuencia, el euríbor subirá.
- Expectativas: Si el mercado espera que el BCE vaya a elevar los tipos de interés, el euríbor tenderá a subir para anticiparse a los movimientos del Banco Central.
En Grupo Retiro llevamos más de 25 años comprometidos con tu bienestar económico.
Nuestros asesores inmobiliarios te ayudarán a obtener ingresos extra que te permitirán tener una jubilación de calidad. Pregúntanos sin compromiso cómo podemos ayudarte.