Suben las ayudas económicas para personas dependientes
El pasado 1 de agosto entraron en vigor las nuevas cuantías de la ayuda a la dependencia. Este nuevo decreto del BOE implica una subida en las cantidades de estas ayudas. También supone un aumento en las horas de asistencia a domicilio.
Se considera que una persona es dependiente cuando es incapaz de realizar tareas diarias por sí misma, ya sea por una limitación física o psíquica. Por ello, necesita la ayuda de una tercera persona.
En concreto, hay tres grados de dependencia:
- Grado I (Dependencia moderada): La persona necesita ayuda para realizar sus actividades diarias, aunque no sea constante.
- Grado II (Dependencia severa): La persona comienza a necesitar ayuda más consistente en sus actividades cotidianas.
- Grado III (Gran dependencia): La persona requiere de apoyo total en sus actividades por haber sufrido una pérdida total de su autonomía.
Todas las novedades sobre el aumento de la ayuda
Este nuevo decreto sobre las ayudas a la dependencia recoge una serie de novedades, que hasta ahora nunca se habían aplicado:
- Se establece un mínimo en la cuantía de la ayuda: La cantidad mínima de la ayuda a la dependencia será de 100 €/mes para grado I, de 150 €/mes para grado II y de 200 €/mes para grado III.
- Aumentan las cantidades máximas mensuales: Las ayudas para servicios como el pago de centros de día o residencias suben hasta 313,50 €/mes para grado I, hasta 445,30 €/mes para grado II y hasta 747,25 €/mes para grado III.
- Más ayudas para cuidadores no profesionales: Estas suben hasta los 180 €/mes para grado I, a 315,90 €/mes para grado II y hasta 455,50 €/mes para grado III.
- Ampliación de horas para la ayuda en el domicilio: Entre 20 y 37 horas para grado I, entre 38 y 64 para grado II y entre 65 y 94 para grado III.
- Más facilidades para acreditarse como cuidador: Con el nuevo decreto, hay menos exigencias para ser reconocido como cuidador no profesional. Ya no es necesaria la acreditación de un año de cuidados antes de recibir la ayuda. Además, se amplía este derecho a familiares de cuarto grado de consanguinidad y a no familiares convivientes, para grado II y grado III.
Esta serie de medidas es una buena noticia para la situación actual de las pensiones, que no es muy alentadora.
Requisitos para solicitar la ayuda a la dependencia
Existen una serie de requisitos para solicitar la ayuda a la dependencia en España:
- La persona solicitante debe haber residido de forma legal en territorio español durante al menos cinco años anteriores a la presentación de la solicitud de la ayuda.
- Debe necesitar la ayuda de terceros para realizar actividades cotidianas.
- Si la persona no tiene la nacionalidad española, se aplicará lo establecido en la Ley Orgánica 4/2000, de 11 de enero. Asimismo, se regirán por la normativa de su país de origen.
En Grupo Retiro llevamos más de 25 años comprometidos con el bienestar en tu jubilación. Pregúntanos sin compromiso y te ayudaremos en el aspecto económico.