Todo lo que debes saber sobre la diabetes en las Personas Mayores

Todo lo que debes saber sobre la diabetes en las Personas Mayores

diabetes en personas mayores, grupo retiroEl pasado 14 de Noviembre celebramos el día mundial de la diabetes, y a pesar de ser una dolencia con la que viven miles de personas en la sociedad, no está tan extendida la información que recibimos sobre ella, sus síntomas y los mitos que existen a su alrededor ¿Por dónde debemos empezar?

Cuando aparece esta enfermedad, significa que el cuerpo no está fabricando insulina o no la está utilizando correctamente y, como consecuencia, habrá demasiada glucosa en sangre.

Según la Sociedad Americana de Geriatría, la gente mayor que vive con esta enfermedad, por lo general, experimenta una alta tasa de muerte prematura, así como discapacidad física y mental; son más propensos al desarrollo de enfermedades coexistentes, enfermedades cardiovasculares…; además, tienen un riesgo mayor de desarrollar algunas condiciones asociadas al proceso de envejecimiento, como depresión, reducción de la función mental, incontinencia urinaria, desmayos, dolor persistente…

Problemas de salud que pueden verse disminuidos o preverse si se lleva un control estricto de la diabetes. Por lo que se hace más importante, si cabe, conocer los síntomas y los hábitos que debes incorporar para llevar una vida normal.

¿Qué tipos de diabetes existen?

Existen 2 tipos de diabetes:

  • Tipo 1: Más frecuente en niños o adultos jóvenes que en Personas Mayores. En este caso, el cuerpo NO produce insulina.
  • Tipo 2: Más conocida como diabetes del adulto, es la más frecuente entre las Personas Mayores. En este caso, el cuerpo SI fabrica insulina, pero no la utiliza correctamente.

¿Qué síntomas son los más frecuentes?

Normalmente, las personas que aún no saben que padecen diabetes y, por tanto, no están siendo tratadas, se sienten muy cansadas, tienen hambre, mucha sed. Es muy probable que noten una alarmante pérdida de peso, tengan ganas de orinar de forma frecuente o noten que su proceso de cicatrización es lento. Si se cumplen estos síntomas, se debe acudir inmediatamente al médico.

Consejos que pueden ayudar a mejorar o evitar la aparición de la diabetes:

Aunque aún es una enfermedad desconocida, tenemos  algunos consejos que pueden ayudar a prevenirla. Por ejemplo, se sabe que controlando el peso, los niveles de glucosa, la presión arterial y el colesterol, o haciendo ejercicio físico, se puede retrasar la aparición de la diabetes y sus problemas.

¿Cómo cuidar mi alimentación?

Aunque la base del tratamiento de la diabetes en las Personas Mayores debe ser la misma en todas las edades, hay que prestar especial atención a las particularidades de la diabetes en la tercera edad.

Adoptar unos hábitos saludables de alimentación siempre es importante, aunque en personas con diabetes cobra más importancia aún. Es preciso conciliar la mejor dieta entre doctor y paciente para llegar y mantenerse en el peso adecuado, comer lo que te guste y a la vez controlar los niveles de azúcar.

Además, practicar actividades físicas diariamente ayuda sustancialmente a mejorar el equilibrio glucosa/insulina en sangre en los pacientes diabéticos de edad avanzada.

Estas son algunas de las medidas a adoptar cuando nos encontramos con un diagnóstico de diabetes en la tercera edad.

Estos consejos te ayudarán a disfrutar de una mejor calidad de salud física y mental en la tercera edad; además, para que puedas permitirte aquello que te apasione o viajar… Grupo Retiro te ofrece la mejor solución para conseguirlo: tu casa. Con la Renta Vitalicia Inmobiliaria tu casa te dará ese plus económico que necesitas sin tener que dejar de vivir en ella.

Son todo ventajas. Infórmate sin compromiso en nuestra web.

Share this post